CIENCIAS NATURALES
Introducción
Son las ciencias que abarcan todas y cada una de las disciplinas científicas las cuales se dedican al estudio de la naturaleza, esta lleva a cabo sus estudios y su desarrollo por medio de la lógica, las matemáticas y hasta el propio razonamiento lógico existente.
Al mismo tiempo podemos también mostrar el nombre de cinco grandes ciencias naturales se encuentra la biología, la química, la física, la astronomía y la geología.Debemos decir que estas cinco ciencias naturales que establecimos se están relacionando, se cruzan, comunican y se necesitan entre ellas. De esta manera se están creando nuevas series de ciencias como lo pueden llegar a ser la geoquímica, biofísica y la astrobiología entre muchas otras.
Ramas de las ciencias naturales:
En las ciencias naturales hay un sistema de clasificación de la materia que son mas conocidas como ramas de la ciencia, las cuales son:
Esta la biología la cual se encarga y tiene como objeto el estudio de los seres vivos, pero para ser mas exactos estudia su origen, su evolución y su propiedades ya sean génesis, nutrición, reproducción,patogenia, etc.
La biología tiene unas sub-ramas las cuales son:
- Zoología: Estudio de los animales. El campo incluye a los protistas, que son considerados como eucariotas unicelulares o coloniales y que difieren por mucho de los verdaderos animales.

- Anatomía: Trata de la estructura del organismo; es decir, cómo está hecho el organismo. Por ejemplo, la estructura de una célula, la apariencia externa de un organismo, la descripción de sus órganos u organelos, la organización de sus órganos, los vínculos entre sus órganos, etc.
- Bioquímica: Es aquella que se encarga de el estudio de de la estructura molecular de los seres vivos y los procesos en las transformaciones de la materia, esto nos muestra, de que están echos los seres vivos y como funcionan en ellos las sustancias químicas.
- Biofísica: Estudia las posiciones y el flujo de energía en los cuerpos, prácticamente nos dice como fluye, se distribuye y se transforma una energía en los seres vivientes. Por ejemplo la transformación de la energía química a la energía eléctrica para así generar un impulso nervioso.
- Ecología: Estudia las interacciones entre los seres vivientes y sus relaciones con el medio que los rodea. También lo conocemos como el estudio de las plantas y los animales con sus ecosistemas; pero, esto es incorrecto, pues el término “ecosistema ” ya incluye tanto a los seres vivientes como a los factores no vivientes.
- Embriología: Es conocida por su estudio hacia el desarrollo de los animales y las plantas ya sea desde las células germinales hasta su nacimiento y crecimiento completo de los individuos. También la podemos conocer como "Biología del desarrollo".
- Evolución: La conocemos también Biología Evolutiva y es aquella que estudia todos los cambios que han originado la diversidad de seres vivientes en la tierra.
- Inmunología: Nos ayuda a reconocer las reacciones defensivas que tienen los organismos contra cualquier agente agresivo, un gran ejemplo es el de los seres humanos pues contamos con una gran variedad de medicamentos para así actuar ante cualquier virus o enfermedad.
- Medicina: Estudia todos los cambios que han originado la diversidad de seres vivientes en la tierra, la medicina es una rama de la biología aplicable a todos los seres vivientes.
- Micología: Estudio de los hongos, patógenos o no patógenos.
- Microbiología: Se encarga de el estudio de los microorganismos, ya sean así patógenos, un ejemplo de estos pueden ser bacterias, hongos y protozoarios.




No hay comentarios:
Publicar un comentario